🎨 4 claves para el logo perfecto

Cómo crear logos que destaquen (sin caer en lo común)

⌚ Tiempo de lectura: 3 min

¡Buen lunes !

¿Qué tal todo? Aquí Pau de nuevo.

🎉¡Hoy es un día especial, porque esta newsletter es la número #100!

100 semanas enviando un correo cada lunes sin fallar. La verdad que son unas cuantas jaja!

En la newsletter de hoy, te quiero compartir algunos aprendizajes clave sobre diseño de identidad visual. Si estás creando un logo, necesitas que sea simple, funcional y con significado, aquí te cuento cómo lograrlo sin caer en lo genérico.

🤙 Por cierto, si pasas horas buscando recursos para tus diseños, puedes ahorrarte un montón de tiempo accediendo al directorio con +250 webs!

📜 ÍNDICE

ⓘ (Haz clic en una sección para ir directamente)

📢 4 claves para el logo perfecto

1. Usa formas simples, pero hazlas tuyas

Los logos más icónicos no son complicados, pero tampoco son básicos sin más. Microsoft o Adidas han demostrado que lo simple puede ser único. ¿Cómo lograrlo? No basta con usar formas geométricas estándar. Añádeles un detalle único o repítelas estratégicamente para que cuenten algo. Si solo usas formas básicas sin diferenciarlas, acabarás con un logo que ya existe en mil versiones por ahí.

2. Los detalles importan (aunque no se noten a simple vista)

Si un logo está bien diseñado, hasta el más mínimo detalle tiene un propósito. Y aunque mucha gente no lo note conscientemente, su impacto está ahí. Además, tu logo debe funcionar en cualquier formato: impreso, digital y hasta en animación si el proyecto lo requiere. Asegúrate de que la versión en blanco y negro sea fuerte por sí misma. Un logo que solo funciona a color o en movimiento está mal planteado. Antes de añadirle color, primero comprueba que el logo funciona bien en blanco y negro.

3. Simplicidad no significa falta de profundidad

Un buen logo puede parecer simple, pero detrás hay un proceso largo de exploración. No busques que el diseño lo explique todo con mil símbolos, sino que sea una síntesis inteligente de una idea. A veces, repetir una forma (como el logo de Microsoft o Adidas) o jugar con el espacio negativo (como el logo de FedEx) puede ser la clave para comunicar más con menos.

4. Diseña pensando en el largo plazo

Las modas pasan, pero un logo bien hecho dura décadas. Evita detalles innecesarios o tendencias pasajeras que lo hagan ver desactualizado en poco tiempo. Una identidad visual sólida evita cambios constantes y ayuda a que el público reconozca y confíe en la marca a lo largo de los años.

Si tu diseño logra el balance entre simplicidad, originalidad y funcionalidad, vas por buen camino! ¡Sé que es difícil jaja!

👉 Lecciones clave

  • Simplicidad con Propósito: Un logo debe ser fácil de reconocer, pero también debe contar una historia o transmitir una idea. La clave es mantenerlo simple, pero con un toque único que lo haga memorable.

  • Atención a los Detalles: Cada línea, cada curva y cada espacio tienen un propósito. Aunque no todos los detalles sean notados de inmediato, su impacto está presente y contribuye al mensaje general del diseño.

  • Diseño para el largo plazo: Evita seguir tendencias. Un logo debe tener una vida útil de décadas, por lo que es crucial enfocarse en la atemporalidad y no en lo que está de moda en este momento.

📗 Reto de la semana

Rediseña un logo o crea uno nuevo para una marca ficticia. El desafío es enfocarte en la simplicidad sin sacrificar la originalidad. Asegúrate de que el logo sea funcional en distintos formatos (impresión, digital y en blanco y negro) y piensa a largo plazo: ¿resistirá el paso del tiempo?

👨‍🎨 Diseñador destacado

Jorge es un joven de 22 años que no se considera diseñador gráfico.

El término le parece demasiado limitado; en cambio, prefiere definirse como un chef visual. Le gusta imaginar que él y sus colegas son como chefs en una cocina, combinando ingredientes para dar vida a nuevas recetas.

Para él, le resulta curioso que algunos de sus amigos lo vean como un modelo a seguir, como una persona madura y estable. Lo perciben como alguien que lleva años viviendo solo y que trabaja en lo que realmente le apasiona. Un amigo que, sin haber terminado sus estudios, decidió lanzarse de lleno al mundo laboral.

Si se le pregunta qué ha logrado, Jorge responde que simplemente ha sabido moverse y, sobre todo, ha tenido suerte. No lo niega: gran parte de su carrera se debe a la fortuna, aunque el resto es fruto de su habilidad para manejarse y destacar en lo que hace.

Todo comenzó hace una década, y nunca imaginó que llegaría a este punto, redactando estas líneas. Actualmente, trabaja en una empresa que le apasiona, conversa con el director creativo de su equipo de fútbol favorito, colabora con artistas que escucha a diario y viaja a distintos países con el dinero que gana.

Con esta historia, Jorge espera inspirar a alguien como él. Está convencido de que, si uno se obsesiona con sus metas, tarde o temprano llegará a algún lugar; tal vez no al destino soñado, pero sin duda a un sitio valioso.

🌐 Síguelo en sus redes

Inspiración

ENGE

Un proyecto de identidad visual con mucha personalidad! Con un tono anaranjado como color principal, me ha gustado mucho la tipografía y ilustraciones del proyecto.

Paleta destacada

#031926

#468189

#77ACA2

#9DBEBB

#F4E9CD

🧰 Recursos

SHOWREELZ

Una web para guardarte si eres animador gráfico! Este sitio es una galería de los mejores vídeos showreel de animación de diseño.

UNBOUNDED

Tipografía diseñada por @NaN. Gratis para uso personal y comercial

¡Gracias por leer hasta aquí!

Espero que te haya gustado esta edición, me encantaría saber si tienes algún comentario o sugerencia. Responde a la siguiente encuesta y me ayudarás mucho a mejorar la newsletter. 🙌

¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

(Puedes añadir un comentario adicional a continuación)

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Pau Gutiérrez

Diseñador, creativo y emprendedor de BCN.

Me encanta compartir todo lo que aprendo sobre el mundo creativo en Twitter(X) | LinkedIn | Instagram

Nos vemos el lunes que viene! 👋

Reply

or to participate.