- Diseñando Futuro
- Posts
- 🎨 Me dejaron colgado (otra vez)
🎨 Me dejaron colgado (otra vez)
Una regla para cobrar mejor

⌚ Tiempo de lectura: 4 min

¡Buenos días !
¿Qué tal todo creativo? Aquí Pau.
Hoy quiero hablarte de algo que puede parecer pequeño, pero que marca una gran diferencia cuando trabajas por tu cuenta: los pagos por hitos.
Te cuento. Si alguna vez te han dejado colgado con un pago, sabes lo frustrante que puede ser. Te esfuerzas, entregas un buen trabajo, y de repente... silencio. No te contestan, no pagan... Por eso, ¡En este correo te explico una estrategia para evitar estas situaciones!
¡Vamos a ello! 🙌
📜 ÍNDICE
ⓘ (Haz clic en una sección para ir directamente)


📢 Me dejaron colgado (otra vez)
Era jueves por la tarde y acababa de entregar el último entregable de un proyecto grande.
Sentía esa mezcla de alivio y satisfacción después de semanas de trabajo intenso.
Entonces abrí el correo. Nada. Ni un "gracias", ni un "lo recibimos", ni, por supuesto, el pago acordado.
Actualicé el correo. Pasaron las horas. Pasaron los días. Y con ellos, la ilusión y la paciencia.
Lo único que no llegaba... era el dinero.
Si alguna vez te ha pasado algo parecido, sabes lo impotente que se siente. Por eso hoy quiero hablarte de algo que parece pequeño, pero que puede cambiar radicalmente cómo trabajas por tu cuenta: los pagos por hitos.
Los pagos por hitos son simplemente dividir el precio total de un proyecto en partes más pequeñas que el cliente va pagando a medida que el trabajo se va completando. Por ejemplo: 30% al inicio, 30% con el primer entregable, y 40% al final.
No es complicado, y te puede evitar muchos dolores de cabeza.
Por qué deberías empezar a usar pagos por hitos
Te protege si el cliente desaparece.
Si estás en un proyecto largo y el cliente se esfuma en la mitad, al menos ya habrás cobrado algo.Detectas malas señales desde el inicio.
Si alguien no quiere pagar el primer hito, tal vez tampoco quiera pagar el último. Mejor saberlo cuanto antes.Te ayuda con el flujo de caja.
Cobrar en partes estabiliza tus ingresos. Y en esta vida freelance, eso se agradece.Te obliga a estructurar el proyecto.
Al dividir el trabajo por etapas, te ves "forzado" a planificar bien desde el principio. Algo que muchas veces dejamos para después... y luego nos pasa factura.
Y para el cliente, también es justo.
Ellos no quieren que desaparezcas con el adelanto. Tú no quieres trabajar gratis.
El pago por hitos equilibra la relación.
¿Cómo aplicarlo?
Evalúa si el proyecto lo necesita.
No todos los proyectos requieren pagos por hitos, pero si el trabajo dura más de dos semanas o implica varias fases, ya es una buena señal de que vale la pena aplicarlo.
Pregúntate: ¿hay entregables definidos? ¿El alcance es suficientemente amplio?
Si la respuesta es sí, divide el trabajo por entregables concretos o tramos de tiempo (por ejemplo: una fase cada dos semanas).
Inclúyelo en la propuesta.
Desde el primer documento que compartas con el cliente, deja claro que trabajas con pagos por hitos.
Esto ayuda a establecer expectativas desde el inicio. Un ejemplo podría ser:
Al firmar el contrato: $500 de depósito para asegurar la reserva de tiempo.
Segundo hito: 50% del saldo restante al entregar el primer borrador o entregable acordado.
Tercer hito: 50% final al cierre del proyecto.
Puedes ajustar los porcentajes según la duración o complejidad del trabajo, pero la lógica es que siempre haya un anticipo, una validación intermedia y un cierre.
Negocia si hace falta.
A veces el cliente te pedirá hacer menos hitos o cambiar los porcentajes. Eso está bien.
Lo importante es que el riesgo está equilibrado.
Sé flexible, pero protege tu tiempo y energía. Y sobretodo, déjalo todo por escrito.
Nada de dejar estos acuerdos al aire o conversarlos solo por WhatsApp o email.
Todos los hitos y sus fechas o condiciones deben estar en el contrato, bien detallados.
Así, si surge algún malentendido, puedes volver al documento y evitar discusiones innecesarias.
¿Y si el cliente se niega?
Explícale por qué lo haces, y que es una práctica común.
Si aun así no quiere y siento que algo no cuadra... paso.
No sé tú, pero yo prefiero perder un cliente que perder semanas de trabajo y energía.
Tu tiempo vale. ¡Haz que se note!

👉 Lecciones clave
Protege tu tiempo y esfuerzo.
Los pagos por hitos aseguran que no trabajes gratis y minimizan el riesgo si el cliente desaparece.Mejora el flujo de caja.
Cobrar en partes estabiliza tus ingresos, lo cual es fundamental para cualquier freelancer.Fomenta una mejor planificación.
Al dividir el proyecto en etapas, te obliga a estructurarlo bien desde el principio.
📗 Reto de la semana
Revisa tu próximo proyecto y propón pagos por hitos. No tiene que ser complicado:
Piensa en 2 o 3 momentos clave del trabajo y plantea un esquema de pagos sencillo.
¿Ya tienes uno en marcha? Habla con tu cliente y sugiere ajustarlo. Explica los beneficios con claridad y confianza.
Haz la prueba esta semana. ¡Verás cómo cambia tu tranquilidad!


👨🎨 Diseñador destacado

Jose Alfredo, conocido en redes como Joseph, es un diseñador gráfico de 24 años de Venezuela.
Con más de 7 años de experiencia en el mundo del diseño, ha explorado varias áreas como la edición de video, motion graphics, diseño web y, en la actualidad, el modelado 3D.
Su trayectoria comenzó como freelancer, diseñando paquetes para Twitch con una computadora antigua, pero con un fuerte deseo de aprender. En sus inicios, se dedicó a crear fanarts, overlays y logos para cuentas destacadas, lo que lo llevó a colaborar en 2019 con su primer youtuber reconocido, Elchurches, diseñando miniaturas.
Ha trabajado con equipos de esports de Estados Unidos y España, entre los que destaca Souldazz, que compitió contra Team Heretics. Además, formó parte durante cuatro años de EVAC CREATIVES INC, una agencia canadiense especializada en streamers.
Entre sus proyectos, diseñó para grandes streamers de FIFA en México, como Roxasorg13th, CrackHeber, FraFilter y Conangw. En el ámbito del branding, sobresale su trabajo para Sneaker Scene, una iniciativa que pasó de vender zapatillas online a contar con tres tiendas físicas en Texas. También ha creado marcas para sectores como gastronomía, salud, retail y moda, incluyendo una marca de ropa para la streamer Emikukiss.
En el área de video, colaboró en la creación de reels para Albertisment, cuyos contenidos alcanzaron millones de reproducciones, y diseñó flyers para eventos de Marki Locura.
Actualmente, se desempeña como diseñador y editor en una agencia en Madrid, además de ser el CEO de NextVision, una agencia en crecimiento que cuenta con un equipo de seis personas y más de 14 clientes activos en Venezuela.
Su meta es convertirse en director creativo, un objetivo en el que trabaja con dedicación para alcanzarlo. Aspira a ser una fuente de inspiración y motivación para otros diseñadores. Joseph está decidido a alcanzar el éxito a través de la creatividad, el esfuerzo y la perseverancia, convencido de que todo es posible y de que las excusas dependen únicamente de cada persona.
🌐 Síguelo en sus redes


✨ Inspiración

OXYRON BRAND IDENTITY
Me ha gustado mucho el estilo y la presentación de este proyecto de identidad tecnológico, limpio y ordenado

Paleta destacada
#edafb8 | #f7e1d7 | #dedbd2 | #b0c4b1 | #4a5759 |


🧰 Recursos

REMIX ICON
Una extensa y genial galería de iconos gratuitos para descargar en formato web y vectorial!

ROCKSTAR DISPLAY
Tipografía diseñada por @typologic. Gratis para uso personal.

¡Gracias por leer hasta aquí!
Espero que te haya gustado esta edición, me encantaría saber si tienes algún comentario o sugerencia. Responde a la siguiente encuesta y me ayudarás mucho a mejorar la newsletter. 🙌
¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?(Puedes añadir un comentario adicional a continuación) |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
![]() | Pau GutiérrezDiseñador, creativo y emprendedor de BCN. Me encanta compartir todo lo que aprendo sobre el mundo creativo en Twitter(X) | LinkedIn | Instagram |
Nos vemos el lunes que viene! 👋
Reply